cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Participa, comparte tu experiencia!

Jugando con la perspectiva

Emily_F
Colaborador
Colaborador
1.380  Vistas
 

 

Autor: Sony Europe

La perspectiva es una de las armas más poderosas en el arsenal de un director de cine; sin ella, la interacción entre historia, narrativa, personajes y situación no existiría.

Inspirado por el cortometraje  “Doodlebug”, hecho por Christopher Nolan durante sus comienzos, este vídeo intenta crear un bucle paradójico a través del uso de la perspectiva. A continuación, os mostramos cada uno de los planos deconstruídos para enseñar la perspectiva utilizada y demostrar el efecto deseado en el público.

Para su papel como protagonista, le hemos quitado el polvo a nuestro Sony Boy, un personaje introducido en el mercado en los años 50 y que durante la década de 1960 fue utilizado en numerosas ocasiones para anuncios y campañas promocionales de Sony. Lo hemos colocado en una localización simple, donde vamos a explorar los efectos dramáticos que unas sencillas técnicas de perspectiva pueden tener en los espectadores.

El mismo lugar y el mismo objeto, desde diferentes perspectivas. Un escenario sencillo se transforma completamente según donde coloquemos el objetivo.

1) La perspectiva con un punto de fuga coloca a Sony Boy en el espacio. Esta composición simétrica sirve como base desde la que progresar.

1-resized.jpg

2) Esta vista de pájaro aísla a Sony Boy, reduce su estatura y crea una perspectiva privilegiada que no experimentamos mucho en nuestra vida diaria.

2-resized.jpg

3) Una imagen tomada desde un ángulo completamente opuesto, que nos da una ‘vista de gusano’ de Sony Boy. Normalmente, un plano desde un ángulo bajo se utiliza para crear una sensación de poder y dominio del motive enfocado, sin embargo, en esta ocasión Sony Boy es una pequeña figura en el encuadre, lo cual nos ayudará a dar el siguiente paso.

3-resized.jpg

4) Sony Boy se da la vuelta y ve a su doble gigante curioseando. Un poderoso dinamismo se ha creado automáticamente gracias al lugar donde hemos ubicado la cámara, el tamaño del Segundo Sony Boy, y su posición mirando hacia abajo donde se encuentra el pequeño Sony Boy.

4-resized.jpg

5) Los espectadores se encuentran con una imagen tomada desde el punto de vista del Sony Boy grande, aumentando así la sensación de aislamiento y una estatura todavía menor.

5-resized.jpg 

6) El video vuelve al plano desde dentro de la caja, mientras el Sony Boy grande cierra la tapa, confirmando la falta de control del pequeño Sony Boy sobre su entorno.

6-resized.jpg

7) Esta nueva perspectiva sitúa al Sony Boy grande en un nuevo contexto. Ya no llena el encuadre; en cambio, la perspectiva ofrece una imagen de Sony Boy en un nuevo entorno.  Para jugar con la perspectiva del espectador, Sony Boy mira a la cámara como diciendo “lo sé”, rompiendo la pared delantera y haciendo a la audiencia cómplice; el observado sabiendo que le están observando.

7-resized.jpg

😎 El ciclo continua volviendo al ángulo bajo, pero con un encuadre más ajustado para impulsar la escena. Esta perspectiva también nos deja ver cómo el Sony Boy grande parece estar en la misma situación que el pequeño.  

8-resized.jpg

9) Como ya ocurrió antes, Sony Boy se da la vuelta para descubrir que él también está siendo observado por un ‘alter ego’ más grande. Se ha creado una nueva dinámica de poder.  

 9-resized.jpg

10) Se ha creado un punto de vista más ajustado para continuar desarrollando la secuencia.

10-resized.jpg

11) Recortando el anterior encuadre complete la creación de una nueva dinámica de poder entre los dos Sony Boys.

11-resized.jpg

12) Con este plano final, un primer plano de la cara de Sony Boy, el círculo paradójico se cierra, terminando con Sony Boy mientras la tapa de la caja se cierra, sumergiéndole en la oscuridad.

12-resized.jpg

Hemos demostrado cómo simplemente la posición de la cámara, y la ubicación de un personaje con respecto a otro tiene un considerable efecto en el dramatismo de una escena. A través de estas técnicas universales, utilizadas de forma habitual, se consigue crear una sensación de ubicación, se establece una dinámica entre personajes, y se hace avanzar la historia.

blogid0044